En algunos tejidos, los iones de sodio y cloruro pasan libremente a través de canales abiertos, mientras que en otros tejidos se debe abrir una puerta para permitir el paso. Un ejemplo de esto ocurre en el riñón, donde ambas formas de canales se encuentran en diferentes partes de los túbulos renales. Las células involucradas en la transmisión de impulsos eléctricos, como las células nerviosas y musculares, tienen canales abiertos para el sodio, potasio y calcio en sus membranas. La apertura y el cierre de estos canales cambia las concentraciones relativas en los lados opuestos de la membrana de estos iones, lo que facilita la transmisión eléctrica a lo largo de las membranas o la contracción muscular. En la filtración, el material se mueve según su gradiente de concentración a través de una membrana; a veces, la presión aumenta la velocidad de difusión, lo que hace que las sustancias se filtren más rápidamente. Esto ocurre en el riñón, donde la presión arterial expulsa de la sangre grandes cantidades de agua y de las sustancias disueltas o solutos que la acompañan, hacia los túbulos renales.
Células de ciencia_icons_cells
Las plantas y muchos microorganismos utilizan la energía solar para combinar moléculas de dióxido de carbono y agua en compuestos orgánicos complejos y ricos en energía y liberar oxígeno al medio ambiente. Este proceso de fotosíntesis proporciona una conexión vital entre el sol y las necesidades energéticas de los sistemas vivos. Durante los momentos de mayor actividad en un tejido, existe la necesidad de suministrar más nutrientes al tejido activo, así como la necesidad de eliminar los desechos metabólicos acumulados que resultan del aumento del metabolismo del tejido. La cantidad software mantenimiento de una sustancia que se intercambia entre la sangre y el tejido puede aumentarse al tener más capilares presentes anatómicamente perfundidos con sangre. Esto aumenta el área de superficie disponible para el intercambio y reduce la distancia que deben difundir las moléculas intercambiadas, lo que aumenta la eficiencia de la difusión. Existe cierta controversia sobre si es el número de capilares perfundidos con sangre lo que es importante o, en el caso del intercambio de oxígeno, si es el área de superficie de la pared capilar en contacto con los glóbulos rojos en movimiento.
- Este proceso secundario también se utiliza para almacenar iones de hidrógeno de alta energía en las mitocondrias de las células vegetales y animales para la producción de ATP.
- La energía potencial que se acumula en los iones de hidrógeno almacenados se traduce en energía cinética a medida que los iones surgen a través de la proteína de canal ATP sintasa, y esa energía se utiliza para convertir ADP en ATP.
- En el transporte facilitado, también llamado difusión facilitada, los materiales se difunden a través de la membrana plasmática con la ayuda de proteínas de membrana.
En un antiportador, un sustrato se transporta en una dirección a través de la membrana mientras que otro se cotransporta en la dirección opuesta. En un simportador, dos sustratos se transportan en la misma dirección a través de la membrana. El hecho de que el transporte activo permita que las células muevan sustancias en ellas CONTRA un gradiente de concentración significa que pueden absorber sustancias como iones y azúcares de soluciones muy diluidas. Las células vegetales contienen cloroplastos, el sitio de la fotosíntesis.
Plantas_de_iconos_ciencia
Ciencia_iconos_microorganismos Microorganismos
En condiciones basales de reposo, el equivalente a solo una fracción (aproximadamente 1/3 a 1/2) de los capilares en un tejido dado se perfunde en un momento dado. Durante los momentos de mayor demanda de nutrientes y especialmente de oxígeno (por ejemplo, tejido cardíaco y muscular durante el ejercicio), se pueden abrir más vías capilares para el flujo de glóbulos rojos. El hecho de que un capilar determinado esté abierto o cerrado depende del estado contráctil de una región de músculo liso ubicada cerca de la entrada a un capilar. Volviendo al ejemplo del vaso de precipitados, recuerde que tiene una mezcla de solutos a cada lado de la membrana.
¿Cuáles son los 4 procesos de transporte?
Transporte Solución: los minerales se disuelven en el agua y se transportan en la solución.
Suspensión: el material ligero y fino se transporta en el agua.
Saltación: pequeños guijarros y piedras rebotan a lo largo del lecho del río.
Tracción: grandes cantos rodados y rocas se mueven a lo largo del lecho del río.
Un principio de difusión es que las moléculas se mueven y se esparcirán uniformemente por todo el medio si pueden. Sin embargo, solo el material capaz de atravesar la membrana se difundirá a través de ella. En este ejemplo, el soluto no puede difundirse a través de la membrana, pero el agua sí. Por tanto, el agua se difundirá por su gradiente de concentración, cruzando la membrana hacia el lado donde está menos concentrada. Esta difusión de agua a través de la membrana (ósmosis) continuará hasta que el gradiente de concentración de agua llegue a cero o hasta que la presión hidrostática del agua equilibre la presión osmótica. Las proteínas del canal están abiertas en todo momento o están «cerradas», lo que controla la apertura del canal. La unión de un ión particular a la proteína del canal puede controlar la apertura, o pueden estar involucrados otros mecanismos o sustancias.