Otros, con cinéticas más complejas, funcionan como portadores acoplados, en los que la transferencia de un soluto depende estrictamente del transporte de un segundo. El transporte acoplado implica la transferencia simultánea de un segundo soluto en la misma dirección, realizada por simportadores, o la transferencia de un segundo soluto en la dirección opuesta, realizada por ambientadorescaseros.com antiportadores (figura 11-9). Los transportadores acoplados acoplan el transporte cuesta arriba de un soluto a través de la membrana con el transporte cuesta abajo de otro. La molécula transportada activamente se muestra en amarillo y la fuente de energía se muestra en rojo. Cada tipo de proteína transportadora tiene uno o más sitios de unión específicos para su soluto.
Metabolic control of acclimation to nutrient deprivation dependent on polyphosphate synthesis – Science Advances
Metabolic control of acclimation to nutrient deprivation dependent on polyphosphate synthesis.
Posted: Wed, 30 Sep 2020 07:00:00 GMT [source]
En otros proyectos
Transfiere el soluto a través de la bicapa lipídica al experimentar cambios conformacionales reversibles que exponen alternativamente el sitio de unión del soluto primero en un lado de la membrana y luego en el otro. En la figura 11-6 se muestra un modelo esquemático de cómo se cree que funciona dicha proteína transportadora. Cuando el portador está saturado (es decir, cuando todos los sitios de unión de solutos están ocupados), la velocidad de transporte es máxima. Esta tasa, denominada Vmax, es característica de la portadora específica y refleja la tasa con la que la portadora puede cambiar entre sus dos estados conformacionales. Además, cada proteína transportadora tiene una constante de unión característica para su soluto, Km, igual a la concentración de soluto cuando la velocidad de transporte es la mitad de su valor máximo (figura 11-7). Al igual que con las enzimas, la unión del soluto puede bloquearse específicamente mediante inhibidores competitivos o inhibidores no competitivos.
Se denomina superfamilia de transportadores ABC porque cada miembro contiene dos casetes de unión a ATP altamente conservados (figura 11-19). La unión de ATP conduce a la dimerización de los dos dominios de unión a ATP y la hidrólisis de ATP conduce a su disociación.
Estructura del sistema circulatorio
Se cree que estos cambios estructurales en los dominios citosólicos se transmiten a los segmentos transmembrana, impulsando ciclos de cambios conformacionales que exponen alternativamente los sitios de unión del sustrato a uno u otro lado de la membrana. De esta manera, los transportadores ABC utilizan la unión e hidrólisis de ATP para transportar moléculas a través de la bicapa. Dado que la bomba Na-K impulsa tres iones cargados positivamente fuera de la celda por cada dos que bombea, es electrogénica. Conduce una corriente neta a través de la membrana, que tiende a crear un potencial eléctrico, con el interior de la célula negativo en relación con el exterior. Sin embargo, este efecto electrogénico de la bomba rara vez contribuye más del 10% al potencial de membrana. El 90% restante, como veremos más adelante, depende de la bomba de Na-K solo indirectamente. Algunas proteínas transportadoras simplemente transportan un solo soluto de un lado de la membrana al otro a una velocidad determinada anteriormente por Vmax y Km; se les llama uniportadores.
Además, Ibn al-Nafis tuvo una idea de lo que se convertiría en una teoría más amplia de la circulación capilar. Afirmó que «debe haber pequeñas comunicaciones o poros entre la arteria y la vena pulmonares», una predicción que precedió al descubrimiento del sistema capilar en más de 400 años. La teoría de Ibn al-Nafis, sin embargo, se limitó al tránsito de la sangre en los pulmones y no se extendió a todo el cuerpo. Galeno creía que la sangre arterial se creaba cuando la sangre venosa pasaba donde-vive.com del ventrículo izquierdo al derecho pasando a través de «poros» en el tabique interventricular, el aire pasaba de los pulmones a través de la arteria pulmonar al lado izquierdo del corazón. A medida que se creaba la sangre arterial, se creaban vapores de «hollín» que pasaban a los pulmones también a través de la arteria pulmonar para ser exhalados. El médico griego Herophilus distinguió las venas de las arterias, pero pensó que el pulso era una propiedad de las arterias mismas.
- El sistema circulatorio es una vasta red de tubos y actúa como el sustento del cuerpo, transportando una serie de sustancias desde cada célula y tejido hacia su destino final.
- También se puede ver que la circulación sistémica funciona en dos partes: una macrocirculación y una microcirculación.
- Un adulto promedio contiene de cinco a seis cuartos de galón (aproximadamente 4.7 a 5.7 litros) de sangre, lo que representa aproximadamente el 7% de su peso corporal total.
- Incluye la circulación pulmonar, un «circuito» a través de los pulmones donde se oxigena la sangre; y la circulación sistémica, un «bucle» a través del resto del cuerpo para proporcionar sangre oxigenada.
- La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.