Saltar al contenido

El papel de la gestión de los sistemas de transporte

31/08/2019

Se utilizó una combinación del método entero en forma de L y la simulación de Monte Carlo para medir el requisito de recursos máximo y mínimo de un sistema de red de transporte de carga para mejorar la resiliencia. La naturaleza integral de este artículo fue única, que incluye el impacto de las actividades de preparación en la fase previa al desastre y la cuantificación de la resiliencia en la fase posterior al desastre en función de factores clave como la capacidad, el flujo, el tiempo de recuperación y el presupuesto. La capacidad se representó como la capacidad de acomodación del tráfico de la red en el escenario posterior al desastre en comparación con la demanda de tráfico de la red original anterior al desastre unporque.com aplicando la siguiente ecuación. Se concluyó que los esfuerzos de recuperación y las actividades de preparación podrían mejorar el nivel de resiliencia en un 14% y 11%, respectivamente, mientras que la recuperación y la preparación juntas podrían mejorar la resiliencia en un 18%. El concepto de confiabilidad del tiempo de viaje utiliza el tiempo de viaje para estimar el nivel de servicio de la red de transporte. Este concepto considera la decisión de los usuarios al tomar decisiones sobre viajes y cómo los desastres influyen en esta toma de decisiones. Fu y Lam y Liu et al. , ambos modelaron una mejora del desempeño del transporte basado en el tránsito para el patrón de viajes de actividades conjuntas, y

components of transport system

Todos los aspectos mencionados se benefician de la especificación técnica, la estandarización y otras medidas de apoyo que pueden ser introducidas por la organización del transporte, la gobernanza y la regulación a nivel del sistema de transporte. Por otro lado, la implementación de tecnologías complejas y avanzadas con diversos impactos y riesgos debe introducirse de manera controlada, y debe prestarse atención al monitoreo y conjuntos de requisitos sobre confiabilidad, seguridad y protección a nivel del sistema de transporte. En el modelado de resiliencia, se aplicó el paradigma de optimización para identificar la forma más eficiente de mejorar la resiliencia de un sistema. Li y col. investigó el problema del diseño de redes continuas en el contexto del modelado de resiliencia del sistema de transporte. Este modelo fue capaz de lograr una mayor precisión en la búsqueda de una solución óptima para la expansión de la capacidad de la carretera con un tiempo de cálculo más alto que fue eficiente que muchos otros modelos. Chen y Miller-Hooks propusieron un modelo estocástico de enteros mixtos para cuantificar la resiliencia aplicando los conceptos de descomposición de Benders, generación de columnas y simulación de Monte Carlo. Se concluyó que un mayor tiempo de recuperación y un mayor presupuesto de recuperación podrían mejorar el nivel de resiliencia del 5% al ​​100% del nivel previo al desastre.

¡Gratis por tiempo limitado!

La fase de evaluación implica determinar el estado actual del sistema a través de la evaluación de la vulnerabilidad, el mecanismo de colaboración público / privado y la evaluación de los requisitos para las necesidades normativas y políticas. Finalmente, la fase de implementación incluye implementar el plan con una simulación a gran escala. Estos estudios exploraron los escenarios relacionados con las políticas o las estrategias de mejora que una comunidad puede emprender en su plan de resiliencia.

Los usuarios también pueden ser considerados como los que crean la información nacida del vehículo, de la infraestructura y otra información en tiempo real. Y los usuarios son los que finalmente obtienen el beneficio que puede manifestarse como, por ejemplo, soluciones avanzadas de planificación de viajes y, lo que es más importante, como prestación de servicios de transporte que responden a los patrones de transporte y la demanda de transporte expresada por los usuarios. El sistema de transporte, una de las mayores infraestructuras críticas, está estrechamente interconectado con otras infraestructuras críticas como las redes de comunicación y los sistemas eléctricos. En general, el modelo de interdependencia considera la interconectividad entre múltiples sistemas de infraestructura.

Los procesos de evolución supuestamente paralelos pero interconectados se requieren de manera más importante en el desarrollo de tecnología en torno a vehículos, materiales y estructuras de vehículos, infraestructuras de transporte con grandes flujos de información e integración con otros sistemas. Pero también se requieren procesos de evolución similares en modelos de negocio y entornos multiservicio que acomoden y difundan los elementos más orientados a la tecnología.

components of transport system

Diferentes componentes del tiempo de transporte

Dado que el análisis del sistema de movilidad futuro dependerá más de la tecnología de la información y la infraestructura relacionada, al abordar la vulnerabilidad adicional debido a la infraestructura energética (por ejemplo, cortes de energía), las redes de comunicación deben explorarse en un entorno integrado y multidisciplinario. Aunque el modelado de desastres basado en el clima es complejo, el concepto de un escenario de desastre estocástico se puede utilizar en la planificación de la resiliencia del transporte. Pocos estudios, por ejemplo, Asadabadi y Miller-Hooks consideraron el impacto del aumento del nivel del mar en el escenario de inundaciones potenciales en la región de Washington DC y analizaron la resiliencia de la infraestructura de transporte en términos de planificación de inversiones futuras en transporte.

European Climate Pact, Sustainable, Smart Mobility Strategy – EU News

European Climate Pact, Sustainable, Smart Mobility Strategy.

Posted: Wed, 09 Dec 2020 08:00:00 GMT [source]

La conectividad de la red mejora los objetivos de habitabilidad y sostenibilidad al respaldar una variedad de opciones de transporte para los viajeros. Aunque los cambios en la conectividad de la red con frecuencia implican inversiones de capital como la construcción de nuevas carreteras o caminos, M La Figura 5 ilustra los elementos más importantes dentro del tema de la automatización y las soluciones inteligentes.

  • Por ejemplo, Bruneau et al. desarrolló un marco para evaluar el impacto de los eventos sísmicos en la resiliencia comunitaria, considerando los siguientes tres criterios de evaluación; probabilidades de falla del sistema, consecuencias de fallas y tiempo de recuperación.
  • Se desarrolló un marco integral para definir la resiliencia sísmica y el impacto en la infraestructura y la comunidad.
  • Según Bruneau et al. , un sistema resistente debe demostrar las siguientes cuatro propiedades; Robustez, redundancia, ingenio y rapidez.
  • Los modelos de evaluación de la resiliencia cualitativa suelen establecer criterios de desempeño cualitativos.

Como este modelo se aplicó en base a un tiempo de recuperación hipotético y un escenario presupuestario y muchas suposiciones (lógicas pero aún no probadas en el mundo real), la capacidad de implementación del modelo en un escenario del mundo real debe explorarse en el futuro. Donovan y Work modelaron los impactos del huracán Sandy en la ciudad de Nueva York utilizando datos de GPS de 700 millones de viajes en taxi para cuantificar empíricamente la resiliencia considerando la variación entre los valores de ritmo de diferentes regiones. Se utilizó la Ecuación 5 para calcular el promedio ponderado de los ritmos de viaje individuales en este estudio. Este análisis mostró que los datos del GPS de los taxis podrían ser datos alternativos de bajo costo para evaluar los efectos de eventos disruptivos en la infraestructura de transporte. Su análisis mostró que aproximadamente 2 minutos de retraso por milla fueron causados ​​por el huracán Sandy y este aumento en el retraso ocurrió originalmente 2 días después del ataque del huracán. Algunos estudios dividieron el plan de resiliencia del sistema de carga en varias etapas, como la fase de identificación, la fase de evaluación y la fase de implementación. La fase de identificación trata de seleccionar los objetivos del plan de resiliencia e identificar los factores contribuyentes clave.

Mejore la experiencia de tránsito

Otras empresas de fabricación y servicios se interesan por la información generada por la infraestructura en el contexto del sistema de transporte. La organización y gobernanza del sistema de transporte necesita los flujos de información de estas dos fuentes y, al mismo tiempo, tiene un papel que desempeñar en la organización de un entorno general donde la información se puede crear, compartir y utilizar de forma segura y eficiente.