Saltar al contenido

El sistema de transporte de plantas

28/12/2020

Células de ciencia_icons_cells

De estos, el mecanismo principal para controlar la distribución de auxinas durante el desarrollo de la planta parece ser el movimiento direccional activo de la auxina de célula a célula que está mediado por los portadores de flujo y flujo de entrada basados ​​en la membrana plasmática. Aquí, resumimos el estado actual de conocimiento sobre cómo los diversos mecanismos de transporte de auxinas cooperan durante el desarrollo de la planta para ajustar la distribución de auxinas. Describimos las vías básicas del transporte de auxinas y discutimos las rutas de transporte de auxinas durante diversos procesos de desarrollo, tales como embriogénesis, organogénesis de raíces y brotes, formación de tejido vascular y tropismos. Argumentan que parte de la controversia se debe a la falta de datos fiables debido a limitaciones técnicas y desarrollan nuevos métodos para evitar estos problemas. Aquí midieron la viscosidad de la savia y la presión del floema in situ en una planta de gloria de la mañana parcialmente defoliada y también el roble rojo para mostrar sus características de floema, por un gran aumento de la conductividad de los tubos del tamiz, sigue de acuerdo con el modelo de Munch, un tema de debate. Mientras que los flujos activos están dominados por proteínas en forma de elementos citoesqueléticos o transportadores de membrana, el flujo pasivo depende de la geometría celular y las conexiones celulares en la orquestación con gradientes de concentración y potenciales osmóticos.

Audi using augmented reality to increase efficiency in logistics planning – Green Car Congress

Audi using augmented reality to increase efficiency in logistics planning.

Posted: Sun, 06 Dec 2020 08:00:00 GMT [source]

Si la preparación disminuyó la turgencia, se habría inducido un sumidero local y el flujo habría sido hacia el área de preparación desde ambos lados. Los fluorocromos aplicados eventualmente habrían llegado al sitio de observación, pero no habrían pasado. En todos los casos, las medidas de turgencia se realizaron en tubos que mostraban un aumento rápido de la fluorescencia aguas abajo del sitio de preparación, lo que indica que el medio aplicado no alteró la presión de turgencia dentro del tubo de tamiz. Las ideasde-negocios.com plantas no tienen corazón para bombear líquidos alrededor de sus cuerpos, por lo que dependen de las fuerzas físicas para mover el líquido hasta la hoja más alta. Dentro de los tubos del xilema, las fuerzas de cohesión y adhesión son más fuertes que la fuerza de la gravedad, lo que permite que el agua llegue a la parte superior de una planta de interior o de una secuoya imponente. En comparación con los animales, la mayoría de las plantas son menos complejas y requieren menos comida y agua para sobrevivir.

Plantas_de_iconos_ciencia

Si una sección parecía tener éxito, se usaba la aplicación corriente arriba de colorantes fluorescentes móviles de floema para verificar la integridad mediante el monitoreo de la translocación del colorante a través del tubo (Video 1, Figura 2 – Figura suplemento 2). La preparación requirió que el tejido se cubriera con un medio artificial, que podría haber influido ambientadorescaseros.com en la turgencia del tubo de cribado. Sin embargo, la baja resistencia entre los elementos del tamiz proporcionó un amortiguador para las perturbaciones locales. Si el medio resultara en un aumento local de la turgencia, se habría generado una fuente artificial y el flujo se revertiría hacia la hoja y no habría llegado ningún fluorocromo al sitio de observación.

  • En la vena principal de la hoja fuente más baja, se hizo una pequeña sección paradérmica para eliminar el tejido cortical y exponer los elementos del tamiz con una hoja de afeitar nueva a mano.
  • La sección se cubrió inmediatamente con medio de recuperación de floema que consistía en KCl 10 mM, NaCl 10 mM y EDTA 0,2 mM en agua destilada sin tampón.
  • Las plantas se transfirieron del sitio de crecimiento al laboratorio justo antes de que se realizara el experimento.
  • Dado que el tubo del tamiz que se va a medir debe ser la celda superior no dañada, la sección se examinó bajo el microscopio.
  • Si la sección parecía útil porque los tubos del tamiz eran bien visibles y parecían ilesos, se inyectaba localmente un tinte móvil de floema (CDFA o Esculin, Sigma-Aldrich, St. Louis, MO) en el apoplasto de la hoja unos 5 cm aguas arriba de la preparación.
  • Si se observaba daño en el tubo del tamiz, es decir, el corte era demasiado profundo, se retiraba la hoja y la planta se devolvía al lugar de crecimiento y se realizaba un nuevo intento después de un período de recuperación de al menos un día.

La falta de datos geométricos precisos de las conexiones celulares es, por lo tanto, un problema importante, ya que esta información forma la base para modelar patrones de flujo a larga distancia de asimilados, moléculas de señalización y otras sustancias. Para lograr estos métodos de preparación de tejido, es necesario combinar la adquisición automatizada y la reconstrucción, pero la tecnología está disponible. Datos geométricos de una planta de campanilla de 17,5 m de largo después de 5 meses de crecimiento con eliminación diaria de las ramas laterales y flores en desarrollo, así como la eliminación de las hojas de la fuente por software transportes debajo de los 4 m superiores. Trazar el área del floema frente a la distancia indica que solo el floema externo aumenta en área de manera significativa. Consulte la Figura 3 — el suplemento de figura 3 para ver una comparación de los parámetros y las desviaciones estándar entre la gloria de la mañana foliada de tamaño moderado y la planta de gloria de la mañana grande parcialmente defoliada. Debido a que el floema está incrustado en una capa gruesa de tejido, los experimentos in situ deben llevarse a cabo extrayendo tejido cortical hasta que los tubos de cribado estén expuestos, pero se debe tener cuidado de no dañar los tubos.

¿Cómo intercambian materiales las células vegetales?

Las plantas usan dióxido de carbono y producen oxígeno durante la fotosíntesis. Estos gases entran y salen de las hojas de las plantas por difusión a través de los estomas. Si la concentración de oxígeno es alta dentro de la planta, se difundirá desde las células de la planta a través de los poros hacia el aire.

La preparación se logró haciendo secciones corticales de la mano con hojas de afeitar nuevas como se describió anteriormente. Otros métodos, como la ablación con láser o el corte mediante micromanipuladores, parecen más elegantes, pero resultaron causar artefactos masivos y una interrupción del flujo. La sección debe ser tan precisa software mantenimiento como una vigésima parte de un milímetro para que sea útil para las mediciones de los tubos de cribado. Esto reduce la tasa de éxito por debajo del 30% incluso para investigadores muy experimentados. Si se dañaban los tubos del tamiz, se retiraba la hoja y se dejaba que la planta se recuperara durante al menos 24 horas.