En el estudio actual, examinamos la loperamida, la morfina y sus glucurónidos, así como el fentanilo, sufentanilo y alfentanilo como posibles sustratos e inhibidores de la glucoproteína P. El uso de los mismos en vitrosistema permitió comparar la dependencia de la glucoproteína P entre opioides. Aunque se descubrió que la loperamida es un sustrato de glicoproteína P altamente dependiente, de acuerdo con trabajos anteriores, este no fue el caso para todos los opioides. La expresión de la glicoproteína P no influyó en el movimiento transcelular de fentanilo, sufentanilo o alfentanilo y solo tuvo un efecto relativamente pequeño sobre la morfina.
En un extremo está la loperamida, que se utiliza para el tratamiento de la diarrea porque sus efectos normalmente se localizan en el intestino sin efectos sobre el SNC, pero es un potente opioide. La explicación de esta aparente contradicción es que la loperamida es un sustrato de glicoproteína P de alta afinidad que la software almacen glicoproteína P extrae del SNC con tanta eficacia que no se alcanzan concentraciones farmacológicamente eficaces en el cerebro. Sin embargo, cuando falta la glicoproteína P, como en el ratón knockout para la glicoproteína P, o cuando la glicoproteína P está inhibida en humanos, la loperamida tiene efectos sobre el SNC.
¿Qué alimentos pueden interferir con el metabolismo CYP de los fármacos?
Si bien el jugo de toronja y los compuestos que contiene se encuentran entre los alimentos y bebidas más estudiados por sus efectos sobre el metabolismo y la acción de los medicamentos recetados, una investigación reciente ha encontrado que otros alimentos, como granadas, naranjas de Sevilla, pimienta negra, jugo de arándano, uva jugo, té negro
Por tanto, la morfina es de hecho un sustrato de la glicoproteína P pero con menos dependencia que la loperamida, un sustrato bien reconocido de la glicoproteína P. Por tanto, la dependencia relativa de los opioides por la glicoproteína P es un determinante importante de la acción de los opioides.
Mascota de verapamilo en el cerebro y los tumores de rata
Se ha demostrado que la morfina, un fármaco opioide con efectos sobre el SNC, produce una mayor analgesia en los ratones knockout para la glucoproteína P que en los ratones de tipo salvaje, 15 lo que sugiere que la glucoproteína P también limita la analgesia inducida por morfina in vivo. Debido a que la morfina tiene efectos sobre el SNC en los seres humanos y la loperamida no, es poco probable que la disposición de la morfina sea críticamente dependiente de la glicoproteína P. Es de interés que la analgesia inducida por M6G no fue mayor en los ratones que carecen de P-glicoproteína, de acuerdo con nuestros resultados. horoscoposdiarios.club Por lo tanto, la variabilidad interindividual en la función de la glicoproteína P podría potencialmente desempeñar un papel en el grado de analgesia con opioides lograda en humanos. -proteínas de resistencia y proteína de resistencia al cáncer de mama, y transportadores aniónicos orgánicos / catiónicos (OA / CT). Otros sustratos incluyen bloqueadores de los canales de calcio (por ejemplo, verapamilo), antiarrítmicos (por ejemplo, quinidina), esteroides (por ejemplo, dexametasona) y antiparasitarios (por ejemplo, ivermectina), antidepresivos y fármacos antiepilépticos, por mencionar solo algunos.
Factores responsables de la farmacorresistencia
BCRP and P-gp relay overexpression in triple negative basal-like breast cancer cell line: a prospective role in resistance to Olaparib – Nature.com
BCRP and P-gp relay overexpression in triple negative basal-like breast cancer cell line: a prospective role in resistance to Olaparib.
Posted: Mon, 03 Aug 2015 07:00:00 GMT [source]
En consecuencia, la glicoproteína P no solo afecta la absorción, distribución y secreción del fármaco, sino que también protege al cuerpo de los xenobióticos dañinos. Se señalarán varias posibilidades explicativas con respecto a la cuestión de por qué la función P-gp en los tumores agresivos software almacen de células NK no fue suficientemente inhibida por CsA o PSC833. Sin embargo, los tumores de células NK agresivos no mostraron mayor expresión de MDR1 que otras células NK. Chen et al40 describieron una línea celular de sarcoma humano positiva para P-gp, que no fue modulada por CsA o PSC833.
Estimación de los parámetros de Tki de la unión de Nbd
- Kennedy y Mangini 9 han demostrado que la P-gp se expresa tanto en las membranas apical como en la basal de las células del RPE.
- Por tanto, la P-gp en las células del EPR puede afectar la permeación de los sustratos del humor vítreo a la circulación sistémica y viceversa 3,14,15 y podría ser un factor importante detrás de la incapacidad de las vías de administración sistémica y transescleral para generar y mantener la terapia.
- Las interacciones fármaco-fármaco y la toxicidad asociada de los fármacos cardiovasculares representan un problema importante para la coadministración eficaz de terapias cardiovasculares.
- Aunque las bombas de eflujo como la P-gp son más conocidas como barreras importantes para la administración de fármacos en el cerebro y el intestino, 11-13 también han recibido atención por sus posibles funciones en el mantenimiento de la barrera en el BRB exterior.
Esta línea celular tenía un gen MDR1 mutante, que da como resultado la deleción del aminoácido fenilalanina en la posición 335 de P-gp, y sugirieron que Phe335 era un sitio de unión importante en P-gp para CsA y PSC833. Por lo tanto, investigamos la secuencia de ADN de pares de bases que contienen el codón 335 por PCR en los pacientes 8 y 9, pero no se encontró una deleción de Phe335. Por último, los mecanismos MDR distintos de la P-gp, como MRP41 y cMOAT 42, pueden participar en la salida de Rh123. MRP y cMOAT también pertenecen al casete de unión de ATP de las proteínas transportadoras de fármacos.41,42, se detectó MRP en uno de los tres tumores de células NK agresivos y también lasaromaterapias.com en varias otras células NK. Por tanto, los resultados de nuestro ensayo de Rh123 parecen no estar relacionados con MRP y cMOAT, pero no se puede descartar la participación de otras proteínas transportadoras, como los homólogos de MRP 43 y la proteína relacionada con la resistencia pulmonar 44. La capacidad del mutante 14A para hipersensibilizar las células cancerosas a los fármacos mediante la mediación de su captación proporciona un enfoque para destruir selectivamente las células cancerosas que expresan P-gp, mejorando así la eficacia de la quimioterapia. Los desarrollos recientes en terapias de ADN no integradoras podrían ser un enfoque prometedor para tales terapias dirigidas.