Saltar al contenido

Fosforilación oxidativa

18/09/2019

Lo verdaderamente interesante de estos procesos es que se conservan a lo largo de la evolución. La cadena de transporte de electrones se puede observar en los organismos más básicos. Cualquier eucariota tiene mitocondrias y, por lo tanto, utiliza exactamente este mismo método para producir ATP. Incluso las plantas, que a menudo se consideran tan diferentes a los animales, dependen del mismo proceso de fosforilación oxidativa. Para que la cadena de transporte de electrones pueda bombear protones a un lado de la membrana interna mitocondrial, primero debe tener una fuente de esos electrones y protones. Hay varios procesos celulares que conducen a la oxidación («quema») de diversas fuentes de alimentos celulares.

Portadores de electrones de citocromo

electron transport system class 11

La enzima del complejo I es la NADH deshidrogenasa y es una proteína muy grande que contiene 45 cadenas de aminoácidos. Si bien la fosforilación oxidativa proporciona un gran suministro de energía, existen otras vías que las células pueden tomar para producir energía. Es entonces cuando las células tienen que recurrir a métodos menos eficientes de producción de energía como la fermentación. Por lo tanto, la cadena de transporte de electrones es parte de la fosforilación oxidativa, que en sí misma es la última etapa de la respiración celular.

Acoplamiento con fosforilación oxidativa

electron transport system class 11

Por ejemplo, el número de iones de hidrógeno que los complejos de la cadena de transporte de electrones pueden bombear a través de la membrana varía entre especies. Otra fuente de variación proviene del transbordador de electrones a través de las membranas de las mitocondrias. (El NADH generado a partir de la glucólisis no puede entrar fácilmente en las mitocondrias).

SQR mediates therapeutic effects of H2S by targeting mitochondrial electron transport to induce mitochondrial uncoupling – Science Advances

SQR mediates therapeutic effects of H2S by targeting mitochondrial electron transport to induce mitochondrial uncoupling.

Posted: Wed, 26 Aug 2020 07:00:00 GMT [source]

El grupo aprostético es una molécula no proteica necesaria para la actividad de una proteína. Los grupos protésicos son moléculas orgánicas o inorgánicas, no peptídicas, unidas a una proteína que facilitan su función; Los grupos protésicos incluyen coenzimas, que son los grupos protésicos de enzimas.

Recuerde que la producción de ATP mediante el proceso de quimiosmosis en las mitocondrias se llama fosforilación oxidativa. El resultado general de estas reacciones es la producción de ATP hechizosdemagia.org a partir de la energía de los electrones extraídos de los átomos de hidrógeno. Al final de la ruta, los electrones se utilizan para reducir una molécula de oxígeno a iones de oxígeno.

Estos procesos incluyen la glucólisis, el ciclo del ácido cítrico, el metabolismo de la betaoxidación de los ácidos grasos ambientadorescaseros.com y la oxidación de los aminoácidos. El número de moléculas de ATP generadas por el catabolismo de la glucosa varía.

¿Cómo se produce el ATP en la cadena de transporte de electrones?

La cadena de transporte de electrones tiene lugar en las mitocondrias. Esta etapa convierte el NADH en ATP. La cadena de transporte de electrones funciona como una bomba de protones: bombea iones de hidrógeno (protones) a través de la membrana y solo los permite a través de una proteína (ATP sintasa) que produce ATP.

Por lo tanto, los electrones son recogidos en el interior de las mitocondrias por NAD o FAD. Como aprendió anteriormente, estas moléculas FAD pueden transportar menos iones; en consecuencia, se generan menos moléculas de ATP cuando FAD actúa como portador. El NAD se utiliza como transportador de electrones en el hígado y el FAD actúa en el cerebro.

  • La fosforilación oxidativa es un proceso que involucra un flujo de electrones a través de la cadena de transporte de electrones, una serie de proteínas y transportadores de electrones dentro de la membrana mitocondrial.
  • Este flujo de electrones permite que la cadena de transporte de electrones bombee protones a un lado de la membrana mitocondrial.
  • En la respiración anaeróbica, se utilizan otros aceptores de electrones, como el sulfato.
  • A medida que los protones se acumulan, crean una fuerza motriz de protones, un tipo de presión electroquímica.
  • En la respiración aeróbica, el flujo de electrones termina siendo el oxígeno molecular el aceptor final de electrones.