El segundo tipo de difusión facilitada utiliza proteínas transportadoras en la membrana. A diferencia de las proteínas del canal, estos transportadores no se abren a ambos lados de la membrana simultáneamente. Esta unión hace que el portador cambie de forma, lo que mueve el soluto al otro lado de la membrana. Al igual que las proteínas del canal, estos portadores pueden ser muy específicos para el soluto que transportan, ya que el soluto debe unirse a un sitio receptor diseñado para adaptarse al soluto específico. Otra característica interesante de estos transportadores es que tienen una velocidad máxima de transporte y, por lo tanto, pueden saturarse si la concentración de soluto es lo suficientemente alta.
Transporte a través de membranas celulares
La endocitosis es una vía para internalizar partículas sólidas («ingestión de células» o fagocitosis), pequeñas moléculas e iones («ingestión de células» o pinocitosis) y macromoléculas. La endocitosis requiere energía y, por lo tanto, es una forma de transporte mantenimiento de flota activo. Las proteínas de la cubierta de la vesícula señalan a las proteínas de orgánulos específicos en la célula, que permiten la transmisión directa de moléculas internas específicas que se entregan directamente a los orgánulos que las requieren.
La ‘membrana celular’ es una membrana biológica que separa el interior de todas las células del entorno exterior. La membrana celular es selectivamente permeable a los iones y moléculas orgánicas y controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de las células. La función básica de la membrana celular es proteger a la célula de su entorno. El transporte activo de protones por las H ATPasas altera el potencial de la membrana, lo que facilita el transporte pasivo de iones particulares como el potasio en su gradiente de carga a través de transportadores y canales de alta afinidad.
Transporte a través de una membrana celular
Structures and an activation mechanism of human potassium-chloride cotransporters – Science Advances
Structures and an activation mechanism of human potassium-chloride cotransporters.
Posted: Fri, 11 Dec 2020 08:00:00 GMT [source]
Durante el transporte activo, se requiere ATP para mover una sustancia a través de una membrana, a menudo con la ayuda de transportadores de proteínas, y generalmente contra su gradiente de concentración. El recinto de la membrana luego se hunde en el citoplasma y se desprende de la membrana, formando una vesícula que se mueve hacia el citoplasma. Cuando la vesícula contiene partículas sólidas, el proceso se denomina fagocitosis. Cuando la vesícula contiene gotitas de líquido, el oracionesasanalejo.com proceso se llama pinocitosis. Junto con los otros mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática, la endocitosis asegura que el ambiente celular interno podrá intercambiar materiales con el ambiente externo y que la célula continuará prosperando y funcionando. La exocitosis es el reverso de la endocitosis, donde las sustancias producidas internamente se encierran en vesículas y se fusionan con la membrana celular, liberando el contenido al exterior de la célula.
¿Cuál es el papel de la membrana celular en el transporte celular?
El transporte celular se refiere al movimiento de sustancias a través de la membrana celular. Probablemente, la característica más importante de las membranas de fosfolípidos de una célula es que son selectivamente permeables. Esta característica permite que una celda controle el transporte de materiales, según lo dictado por la función de la celda.
El gradiente eléctrico negativo se mantiene porque cada bomba de Na / K mueve tres iones de Na fuera de la célula y dos iones de K hacia la célula por cada molécula de ATP que se usa (). Este proceso es tan importante para las células nerviosas que representa la mayor parte de su uso de ATP. Uno de los tipos más comunes de transporte activo involucra proteínas que sirven como bombas. La palabra «bombear» probablemente evoca pensamientos sobre el uso de energía para inflar el neumático de una bicicleta o una pelota de baloncesto. De manera similar, la energía del ATP es necesaria para que estas proteínas de membrana transporten sustancias (moléculas o iones) a través de la membrana, generalmente en contra de sus gradientes de concentración. Para todos los métodos de transporte descritos anteriormente, la célula no gasta energía. Las proteínas de membrana que ayudan en el transporte pasivo de sustancias lo hacen sin el uso de ATP.
Opciones de compra
¿Cuáles son los mecanismos de transporte a través de la membrana celular?
Las formas pasivas de transporte, difusión y ósmosis mueven materiales de pequeño peso molecular a través de las membranas. Las sustancias se difunden desde áreas de alta concentración a áreas de menor concentración; este proceso continúa hasta que la sustancia se distribuye uniformemente en un sistema.
Los no electrolitos, sustancias que generalmente son hidrófobas y lipófilas, suelen atravesar la membrana por disolución en la bicapa lipídica y, por tanto, por difusión pasiva. No existe un mecanismo de regulación eficaz que limite este transporte, lo que indica una vulnerabilidad intrínseca de las células a la penetración de estas moléculas. La tasa de esto, obviamente, va a ser bastante variable de una célula a otra, dependiendo de la expresión de porinas y canales en su superficie. La bomba de sodio-potasio, que también se llama Na / K ATPasa, transporta el sodio fuera de la célula mientras mueve el potasio al interior de la célula. La bomba de Na / K es una bomba de iones importante que se encuentra en las membranas de muchos tipos de células.
- Ninguno de estos ejemplos requiere energía por parte de la célula y, por lo tanto, utilizan el transporte pasivo para moverse a través de la membrana.
- Siempre que una sustancia exista en mayor concentración en un lado de una membrana semipermeable, como la membrana plasmática, cualquier sustancia que pueda descender por su gradiente de concentración a través de la membrana lo hará.
- El O2 generalmente se difunde dentro de las células porque está más concentrado fuera de ellas, y el CO2 se difunde típicamente fuera de las células porque está más concentrado dentro de ellas.
- La tasa de transporte pasivo depende de la permeabilidad de la membrana celular, que, a su vez, depende de la organización y características de los lípidos y proteínas de la membrana.
- Los cuatro tipos principales de transporte pasivo son difusión simple, difusión facilitada, filtración y ósmosis.
Estas bombas son particularmente abundantes en las células nerviosas, que constantemente bombean iones de sodio y atraen iones de potasio para mantener un gradiente eléctrico a través de sus membranas celulares. cuantocobran.net En el caso de las células nerviosas, por ejemplo, el gradiente eléctrico existe entre el interior y el exterior de la célula, con el interior cargado negativamente (alrededor de -70 mV) con respecto al exterior.