
Para discriminar entre estos mecanismos de transporte, los megacariocitos se tiñeron con sondas específicas de orgánulos para visualizar la distribución de orgánulos y gránulos a lo largo de las proplaquetas. La aparición de agregados de orgánulos y gránulos a lo largo de proplaquetas indicaría transporte como paquetes, mientras que una distribución relativamente uniforme de orgánulos y gránulos indicaría entrega como partículas individuales. La Figura 1 muestra la distribución de α-gránulos en proplaquetas marcadas con anticuerpo anti-factor von Willebrand (Figura 1A-B), gránulos densos marcados con anticuerpo antiserotonina (Figura 1C-D) y mitocondrias teñidas con el tinte fluorescente MitoTracker (Figura 1E -F). Los 3 orgánulos se dispersan a lo largo del eje proplaquetario como partículas individuales. En conjunto, estas observaciones indican que los orgánulos se trasladan uno por uno a lo largo de las proplaquetas y no se entregan como grupos preformados. Miro regula la motilidad mitocondrial en respuesta al Ca2 intracelular controlando la asociación de kinesina con el microtúbulo. A niveles fisiológicos de Ca2, Miro interactúa con la cola de la kinesina; esta interacción depende estrictamente de Milton.
Por lo general, sus extremos positivos de crecimiento rápido se extienden hacia la periferia celular, mientras que sus extremos negativos están ubicados más cerca del centro celular y, a menudo, están anclados en el centrosoma, cerca del núcleo. Esta disposición radial bien organizada de filamentos proporciona pistas para el transporte rápido de cargas por miembros de dos clases de proteínas motoras moleculares. Los motores de dineína se mueven hacia los extremos negativos de los microtúbulos, mientras que la mayoría de las cinesinas se mueven hacia los extremos positivos. A diferencia de los microtúbulos, jardin-urbano.com los filamentos de actina son más cortos y, aunque los propios filamentos están polarizados, por lo general forman una red de orientación más aleatoria que es más densa cerca de la corteza celular. Los motores de miosina se mueven a lo largo de los filamentos de actina y contribuyen principalmente a los movimientos de carga localizados y de corto alcance. Los motores moleculares tienen dos funciones importantes e interdependientes en el transporte intracelular. Su función principal es entregar cargas a ubicaciones celulares discretas en respuesta a diversos estímulos fisiológicos.
Researchers find microscopic airlock mechanism in cellular transport system – Phys.org
Researchers find microscopic airlock mechanism in cellular transport system.
Posted: Tue, 04 Feb 2020 08:00:00 GMT [source]
La motilidad mitocondrial en los axones es sensible a los niveles de glucosa a través de la actividad de la enzima O-GlcNAc transferasa. La OGT, cuya actividad depende de la disponibilidad de glucosa, es reclutada por Milton en las mitocondrias. OGT cataliza la adición de un resto acetilglucosamina a residuos de numerosos sustratos celulares, incluido Milton; este proceso se llama O-GlcNAcilación. Cuando la concentración de glucosa es alta, OGT media la OGA de Milton, lo que resulta en la detención de la motilidad mitocondrial (Fig.2) (Pekkurnaz et al. 2014). Por lo tanto, Milton es un ejemplo de una proteína adaptadora que recluta tanto un factor motor como un factor regulador en el orgánulo. La autofagia es un mecanismo a través del cual las proteínas citoplásmicas, así como los orgánulos, pueden degradarse y reciclarse sus componentes bioquímicos. Las células usan orgánulos específicos, llamados autofagosomas, para actuar como maquinaria de degradación.
Membrana
Pero los motores también juegan un papel directo en la facilitación de intercambios moleculares e interacciones químicas entre orgánulos de membrana. La capacidad de una célula para responder y adaptarse a las señales fisiológicas cambiantes se basa en la reorganización continua del contenido de su citoplasma. Esto se logra principalmente mediante el transporte activo a lo largo de los filamentos citoesqueléticos por las proteínas motoras moleculares.
¿Qué es el sistema de transporte?
Un sistema de transporte se puede definir como la combinación de elementos y sus interacciones, que producen la demanda de viajes dentro de un área determinada y la oferta de servicios de transporte para satisfacer esta demanda.
Dos proteínas adaptadoras, JIP1 y LC3, controlan la dirección del transporte de autofagosomas (Fu et al. 2014). LC3 se localiza en el autofagosoma durante su biogénesis en la punta distal del axón y recluta a JIP1 en el orgánulo. JIP1 interactúa con más kinesina dirigida al final o menos dineína / dinactina dirigida al final, pero no con ambas al mismo tiempo (Blasius blanqueardientes.org et al. 2007; Fu y Holzbaur 2013). La fosforilación específica del sitio de JIP1 regula qué motor JIP1 se une y, por lo tanto, actúa como un interruptor molecular que determina la dirección del transporte de carga. Los microtúbulos son polímeros largos que están polarizados tanto en su estructura intrínseca como, habitualmente, en su disposición en la célula.
Importación de proteínas a la membrana
La colección de cargas presentes en cualquier célula dada es vasta y extremadamente variada: diversos orgánulos de membrana, transcripciones de ARN mensajero, complejos de proteínas y virus, entre otros. En comparación con esta diversidad, sólo un pequeño número de componentes forman la maquinaria de transporte intracelular: tres familias de motores y dos tipos de pistas (Fig. 1).
A niveles elevados de Ca2, la unión de Ca2 a los dos dominios de mano EF de Miro induce un cambio conformacional que permite a Miro interactuar con los dominios motores de la kinesina independientemente de Milton (Fig. 2C). Esta interacción evita que la kinesina se una a los microtúbulos y resulta en la detención del movimiento de las mitocondrias. De manera similar al ejemplo de glucosa anterior, esta sensibilidad al Ca2 podría permitir que las mitocondrias kefir.win se «estacionen» en regiones con bajas concentraciones de ATP, en las que los mecanismos de transporte de Ca2 fallan y el Ca2 citoplásmico se acumula. Es importante destacar que, incluso en áreas de Ca2 elevado, la cinesina permanece unida a las mitocondrias a través de su asociación de unión a carga con Milton, lo que permite que el transporte del orgánulo se reanude inmediatamente una vez que los niveles de Ca2 vuelven a la normalidad.
- La integridad y estabilidad de los peroxisomas son garantías importantes para el mantenimiento de la función mitocondrial normal.
- También exhiben una estrecha interacción en generación, fisión, proliferación y degradación.
- Cooperan entre sí para mantener el equilibrio de lípidos a través de la β-oxidación de ácidos grasos, para mantener el equilibrio de ROS en las células a través de la eliminación y para resistir la invasión extraña a través de reacciones antivirales y otras respuestas inmunes.
- Los peroxisomas son orgánulos unidos a una membrana única ubicuos y dinámicos en las células, que modulan su número, morfología y actividad para adaptarse a diversos entornos en diferentes tejidos, órganos y estados nutricionales.
- Por ejemplo, deben asegurarse de que las enzimas lisosomales se transfieran específicamente al aparato de Golgi y no a otra parte de la célula, lo que podría provocar efectos nocivos.