Los ejemplos de transporte activo incluyen el transporte de sodio fuera de la célula y de potasio a la célula mediante la bomba de sodio-potasio. El transporte activo a menudo tiene lugar en el revestimiento interno del intestino delgado.
En bacterias y células de levadura pequeñas, un ion comúnmente cotransportado es el hidrógeno. Si las moléculas de sustrato se mueven de áreas de menor concentración a áreas de mayor concentración (es decir, en la dirección opuesta o contra el gradiente de concentración), se requieren proteínas transportadoras transmembrana específicas. Debido a que se requiere energía en este proceso, se lo conoce como transporte «activo».
An activity-dependent local transport regulation via degradation and synthesis of KIF17 underlying cognitive flexibility – Science Advances
An activity-dependent local transport regulation via degradation and synthesis of KIF17 underlying cognitive flexibility.
Posted: Wed, 16 Dec 2020 08:00:00 GMT [source]
Transporte activo secundario
El transporte activo es el movimiento de moléculas a través de una membrana celular en dirección contraria a su gradiente de concentración, pasando de una concentración baja a una concentración alta. El transporte activo suele estar asociado a la acumulación de altas concentraciones de moléculas que la célula necesita, como iones, glucosa y aminoácidos. Si el proceso utiliza energía química, como la del trifosfato de adenosina, se denomina transporte activo primario. El transporte activo secundario implica el uso de un gradiente electroquímico. El transporte activo utiliza energía celular, a diferencia del transporte pasivo, que no utiliza energía celular. El transporte activo es un buen ejemplo de un proceso para el que las células requieren energía.
Si existe una proteína de canal y está abierta, los iones de sodio pasarán a través de la membrana. Este movimiento se utiliza para transportar otras sustancias que pueden unirse a la proteína de transporte a través de la membrana. Este proceso secundario también se utiliza para almacenar iones de hidrógeno de alta energía en las mitocondrias de células vegetales y animales para la producción de ATP. La energía potencial que se acumula en los iones de hidrógeno almacenados se traduce en energía cinética a medida que los iones surgen a través de la proteína algas-marinas.com de canal ATP sintasa, y esa energía se utiliza para convertir ADP en ATP. También llamados permeasas o facilitadores principales, los sistemas de transporte secundario se utilizan para absorber muchos tipos de azúcares, aminoácidos e iones inorgánicos en la célula. Por lo general, se componen de una proteína intrínseca de membrana llamada permeasa que forma un canal altamente selectivo que transporta la molécula. La energía para impulsar la absorción es proporcionada por un gradiente de iones de protones, o algunas veces iones de potasio o sodio.
Fracciones_icons_fracciones
- La endocitosis es el proceso en el que las células absorben moléculas envolviéndolas.
- La deformación luego se desprende de la membrana en el interior de la célula, creando una vesícula que contiene la sustancia capturada.
- Esta tensión en la proteína hace que el soluto se mueva «cuesta arriba» contra su gradiente de concentración a través de la membrana, en dirección opuesta a la que se difundiría espontáneamente.
- La endocitosis es una vía para internalizar partículas sólidas («ingestión de células» o fagocitosis), pequeñas moléculas e iones («ingestión de células» o pinocitosis) y macromoléculas.
- De hecho, las moléculas de ATP no serán divididas por la proteína a menos que el soluto se transporte simultáneamente; los dos procesos están inextricablemente acoplados a través del transportador.
El transporte activo secundario trae iones de sodio, y posiblemente otros compuestos, al interior de la célula. A medida que las concentraciones de iones jardin-urbano.com de sodio se acumulan fuera de la membrana plasmática debido a la acción del proceso de transporte activo primario, se crea un gradiente electroquímico.